328: Prototipos con IA y primeras impresiones de las betas de Apple
Powered by RedCircle
En este episodio, Daniel comparte su experiencia haciendo vibe coding con herramientas como Goose y Cursor, explorando cómo la inteligencia artificial está revolucionando la creación de prototipos funcionales con bajo presupuesto. Además, junto a Guillermo, analizan a fondo las nuevas betas de Apple: mejoras en el iPad, el nuevo diseño Liquid Glass, cambios en el Apple Watch y rendimiento general. ¿Estamos listos para este nuevo enfoque visual?
Productos mencionados:
¿Qué es el Vibe Coding y por qué deberías prestarle atención?
En esta edición de Tecnocracia, Daniel Dorronsoro nos lleva por un recorrido experimental en el mundo del Vibe Coding. Se trata de programar desde la intuición, dejando que herramientas de inteligencia artificial tomen la batuta para convertir ideas en prototipos funcionales en minutos, sin perder la fluidez del momento.
Durante los últimos fines de semana, Daniel probó dos herramientas clave:
- Goose: una plataforma que te permite conectar distintos modelos de lenguaje (GPT, Anthropic, modelos locales) y crear flujos de acción complejos. Ideal para tareas que requieren múltiples pasos y lógica estructurada.
- Cursor: un entorno de desarrollo potenciado por IA, enfocado 100% en programación, que facilita desde correcciones de código hasta generación de proyectos completos.
Con apenas unos dólares y algo de creatividad, Daniel logró desde visualizar datos agrícolas cargando un CSV hasta recrear una app de inventario para iOS con funcionalidad casi completa.
“No son herramientas listas para lanzar un producto final, pero sí para validar ideas de forma ágil y barata. El costo de entrada nunca había sido tan bajo.”
¿Y si tienes una idea? La IA ya puede ayudarte a convertirla en prototipo
El mensaje del episodio es claro: si hoy tienes una idea para una app o servicio digital, no necesitas ser experto en desarrollo para probarla. Con herramientas como Goose o Cursor, puedes generar versiones funcionales por menos de lo que cuesta una comida rápida. Y sí: tienes acceso al código, puedes modificarlo, compilarlo y hasta comercializarlo si así lo deseas.
Betas de Apple 2025: iPad más potente, interfaz Liquid Glass y más
En la segunda parte del episodio, Daniel y Guillermo analizan en detalle sus primeras impresiones tras instalar las betas de iOS 26, iPadOS 26, watchOS y macOS.
Lo mejor:
- Multitarea en iPadOS 26: ventanas redimensionables, experiencia más cercana a un ordenador real.
- Liquid Glass UI: nuevo diseño visual con efectos de profundidad y transparencia que aporta dinamismo.
- Apple Watch: mejoras en la app de ejercicio y llegada (¡por fin!) de la app de Notas.
Lo menos pulido:
- Rendimiento: ralentizaciones en iOS, especialmente con el modo ahorro de batería.
- Legibilidad: en algunas apps, el Liquid Glass reduce el contraste y complica la lectura.
- Interfaz en Mac: ventanas excesivamente redondeadas que no terminan de encajar en el entorno de escritorio.
Reflexión final
Entre las herramientas de Vibe Coding y las nuevas betas de Apple, este episodio deja una sensación clara: estamos entrando en una etapa donde la tecnología te permite hacer más con menos. Si sabes aprovecharla, ya no necesitas ser un experto para crear, experimentar y lanzar tus ideas al mundo.